¡¡ Aquella entrañable pasarela, sobre el río Ebro !!

1961. Se trata de la avenida más espectacular que hemos podido ver en Zaragoza. Se puede apreciar el Centro de Natación de Helios y el barrio de Ranillas totalmente anegados por el agua. La pasarela quedó totalmente incomunicada ¡lógicamente!.


Muchos zaragozanos recordarán con cariño aquella pasarela "de pago" que unía las dos márgenes del río Ebro, unos metros, muy pocos, aguas abajo del actual puente de Santiago.
La pasarela comenzó a dar servicio un 8 de febrero de 1941. Tenía una longitud de 180 metros por 3 de anchura y era exclusivamente peatonal. La obra fue realizada por Maquinista y Fundiciones del Ebro y parte de la estructura metálica, provenía de la desaparecida pasarela sobre el río Gállego, al final de la avenida de Cataluña.
Durante las 24 horas se podía pasar por la misma, y la cantidad a abonar fue cambiando con los años. Personalmente recuerdo haber pagado dos reales (50 céntimos) por cruzarla, allá por 1965, más o menos. Quince años antes el precio estaba por unos 15 o 20 céntimos.


Este nuevo puente se inauguró el 13 de marzo de 1967.
El progreso ya no se detiene, el Tío Toni y sus barcas ya son algo del pasado y la pasarela
que le usurpó el trabajo lleva camino de decir adiós, también.


La construcción de la pasarela en 1941, posibilitó una alternativa más para cruzar el río Ebro. Ya no hacía falta bajar hasta el puente de Piedra o seguir bajando al de hierro para llegar a la margen izquierda del Ebro. Bueno, estaba la opción de montarse en la barca del Tío Toni o arriesgarse a cruzar el puente del Ferrocarril (en la Almozara), con el peligro que conllevaba, si te veían los guardas, claro.


3 comentarios:
- Yo nací en el 58, en la parroquia del Gancho, junto al Ebro. Verdad es que era bastante jovencico, pero, qué bonitos recuerdos tengo de mis correrías por las riberas del Ebro, de aquellos baños bajo los pilones(machones) del puente viejo del tren en la química-Almozara, de lo bien que lo pasaba por la huerta que había desde Ranillas hasta Juslibol, incluso de las veces que nos colamos jugando a "ladrones contra ministros" por las obras del puente de Santiago. De la pasarela apenas me queda algún recuerdo de haberla cruzado de la mano de mis padres, creo recordar que se veía el agua del Ebro entre las juntas del suelo de tablas.
Excelente artículo, Víctor.
Saludos. - Gracias Thomas, me agrada leer tus comentarios que comparto al 100 %. Los buenos recuerdos hay que alimentarlos y no dejar que se pierdan.
Saludos - Pero que fotillos, Zaragoza estaba pelada por aquel entonces, y esa pasarela, ¿que me dices de esa pasarela?, ni aunque no hiciera aire la cruzaba, madre que miedo, jajaja. Que rudimentario.
estimado señor: soy nacido en el 57 en zaragoza, ciudad de la que me marché, a oviedo, en el 64. tengo un recuerdo muy vago, pero muy querido, de "mi pasarela". recuerdo que mi yayo nos llevaba a mi hermano, a mi primo pepe luis y a mi a "la ribera" a pasar muy buenas tardes en verano. otras veces nos llevaba a la fuente de la caña y este es el motivo de mi escrito. ¿podría usted decirme donde se encontraba esta "piscina" natural a la que tantas veces me llevaron?. ¿habrá fotos en la red, por casualidad?. le estaría muy agradecido por la ayuda. un saludo cariñoso. roberto alonso solanas.
ResponderEliminarMe sorprende que no tengas respuesta despues de tanto tiempo. Quiza esté y yo no la vea.
EliminarLa "fuente la caña" como se conocía entonces estaba en las inmediaciones de lo que se llamaba "el ojo del canal", un punto en el que el canal imperial pasa por un puente sobre el río huerva. Por extensión, la fuente también daba nombre a un remanso de dicho río que allí había, muy apreciado para el domingueo de bañistas. Era un lugar con abundante vegetación y, hasta cierto punto, fresquito del que yo también tengo un recuerdo muy entrañable.
Por el cruce entre canal y río puedes localizarlo en cualquier plano de la ciudad.
Yo también la conocí y pase por ella creo recordar que cuando pase valía una peseta
ResponderEliminarYo soy del 50 y vivía esquina calle Escobar, todavía existe, ahora hay un hotel,y era una pasarela fantástica, yo pasé muchísimas veces, incluso me colaba,creo recordar que costaba un real o algo así en los años 60 , tengo unos recuerdos maravillosos de aquella época,,,,,
EliminarYo nací en 1957, íbamos a Helios y si valía 1 peseta.
ResponderEliminar